
_______________________________________
Si no desea recibir más esta información, envíe un correo indicando DESUSCRIPCIÓN en el asunto del mensaje a: 
infoeduc@flacso.org.ar    FLACSO / Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación / 2209                   | 
                                            |               La Maestría en Ciencias Sociales con              orientación en Educación de la FLACSO es el postgrado de mayor              tradición académica de la Argentina, y junto con el Área de              Educación, lleva más de dos décadas en la formación de              investigadores y en la producción de conocimientos científicos en              educación. Por su experiencia y prestigio esta Maestría ha              contribuido a la formación de varias generaciones de investigadores              universitarios, funcionarios gubernamentales y gestores de              instituciones educativas.              Creada originalmente como orientación              dentro de una formación común en ciencias sociales, en 1993 se              conforma como postgrado independiente articulado a sus diferentes              líneas de investigación en el campo de las políticas educativas y de              las problemáticas socio-educativas. Con un cuerpo de              profesores-investigadores con amplia experiencia en la              investigación, la Maestría se enriquece con la permanente visita de              especialistas extranjeros provenientes de América Latina, Estados              Unidos y Europa.              Afianzando el carácter regional de la              institución, la Maestría ha firmado convenios y acuerdos de              cooperación con la Dirección de Cooperación Internacional y con el              Programa de Formación y Capacitación en el Sector Educación (PROFOR)              del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología que becan              regularmente a alumnos provenientes de diferentes países              latinoamericanos y argentinos. Actualmente cuenta con un programa de              intercambio académico de estudiantes y profesores de la Facultad de              Educación de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP-Brasil).                |    | 
                                                   |               El destinatario de este              programa de posgrado es un público amplio con formación              universitaria de grado y perfiles profesionales diversos. El              programa se dirige tanto a jóvenes graduados que deseen iniciar su              formación en la investigación científica como a profesionales              insertos en el ámbito público o privado que aspiren a desarrollar              competencias y habilidades para la gestión y diseño de políticas              educativas.  |                                               |               La Dirección de Cooperación              Internacional del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de              la República Argentina otorga un cupo de becas de matrícula y              subsistencia para graduados universitarios, funcionarios en el área              de educación, investigadores y académicos. Este programa está              destinado únicamente a aspirantes extranjeros, procedentes de países              latinoamericanos. El plan de pago vigente para estudiantes no              comprendidos en el programa de becas es de 10 cuotas por año. Por              aranceles, consultar en la Secretaría. No se cobra              matrícula. La maestría cuenta con un programa de becas de              arancel destinado a alumnos argentinos que presenten antecedentes              meritorios.  |                                                            Las clases se dictan en la sede de FLACSO,              los días viernes de 17 a 21 hs y sábados de 9 a 13          hs.
  |                                                     Calendario              Académico  2 años              (Julio 2010/ junio 2012).
  |   
                 |                                          |               Coordinadora              Académica Guillermina Tiramonti              Secretaria              Académica Sandra Ziegler              Consejo              Académico Pablo Pineau Inés Dussel Mariano              Palamidessi Myriam Southwell              Secretaría              técnica Marina Bolla / Daniel              Altamiranda
 
               Profesores Basualdo, Eduardo               de la Fare, Mónica  de Marinis, Pablo  Dussel, Inés               Finocchio, Silvia Graizer, Oscar  Martínez, Armando              Gabriel  Martínez, María Elena  Palamidessi, Mariano               Pineau, Pablo Pinkasz, Daniel  Skliar, Carlos               Southwell, Myriam  Tiramonti, Guillermina  Vera,              Alejandro Villa, Alicia 
               Profesores              invitados: Dagnino, Evelina  De Souza, Aparecida Neri               De Souza, Regina María  Goergen, Pedro  Kossovitch, Elisa               Larrosa, Jorge  Leite, Marcia  Meneses, María Cristina               Nuñez, Violeta  Popkewitz, Thomas S. Sandoval, Salvador               Segnini, Liliana  Zamboni, Ernesta          |    | 
        |         | 
   
  
 
 		 	   		  
¿Cómo evolucionar tu navegación en la red? 
Otto te dice cómo
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario